sábado, 13 de junio de 2009

La biblioteca de Timbio

Biblioteca Municipal
Timbio encapsulado en Libros



Carlos Córdoba, director de la biblioteca




La biblioteca presta innumerables servicios sociales, entre ellos la colaboración a la consulta de libros para el desarrollo de tareas escolares.

Estudiantes de todos los sectores e instituciones educativas visitan la bibliteca durante toda la semana.


A partir de agosto del 2008, la Biblioteca José Rómulo Muñoz Rangel, bajo el lema “lee, imagina tu mundo”, abrió las puertas a la comunidad de Timbio en su nueva sede ubicada frente al parque central del municipio.
Desde esta fecha, la Biblioteca se ha mostrado como un espacio para compartir saberes y conocimientos; se ha presentado ante los timbianos como base cultural e intelectual del municipio, dejando atrás la vaga concepción de que éste es sólo lugar para prestar libros.
Carlos Córdoba, Diseñador Gráfico y estudiante de Administración Pública, es hoy en día el Director de la Biblioteca. Él comenta que desde el momento en que fue delegado para este cargo, sus esfuerzos se encaminaron en ofrecer a la comunidad timbiana un espacio abierto para todo tipo de públicos, que aporte al desarrollo cultural e intelectual del municipio.
Para Carlos, cada libro representa a la comunidad. “La biblioteca es Timbio encapsulado” afrimó, ya que para él éste es un espacio de socialización. Mensualmente se reciben alrededor de 3.000 visitantes entre niños, jóvenes y adultos, lo cual le permite reafirmar que éste espacio es mezcla de culturas.
La Biblioteca José Rómulo Muñoz Rangel ofrece servicios tales como: Sala Infantil, “aunque algunos niños aun no sepan leer, este es un espacio que les permite relacionarse con la literatura desde pequeños”; sala de Informática, en donde cualquier persona puede tener acceso a los computadores e incursionar en el mundo de la informática; y sala de audiovisuales, que brinda ayudas didactas relacionadas con audio y video, “para su uso sólo basta solicitar el espacio previamente”.

Uno de los objetivos principales de la Biblioteca es “brindar apoyo cultural al municipio”, por esta razón se ha pensado en un proyecto para vincular a las Instituciones Educativas y de esta forma promover la lectura de los estudiantes. Entre los objetivos sociales, se piensa en fortalecer los periódicos, portales y emisoras estudiantiles, además de apoyar y fortalecer eventos y encuentros culturales.
Carlos Córdoba invita a todos y cada uno de los timbianos para que se unan a este proyecto de cultura y conocimiento. “La biblioteca no sólo presta libros, sino que también regala conocimiento; vienes a la Biblioteca a infórmate, a aprender y a inspirarte” y de esta forma se espera apoyar el desarrollo cultural de Timbio.

ALERTA!




“Estén alerta y oren para que no caigan en tentación. El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil” (Mt 26: 41)

Sin importar lo buenas que sean tus intensiones, como humano siempre vas a estar rodeado de debilidad; las tentaciones y las circunstancias que ponen a prueba tu carácter como hijo de Dios siempre vendrán; cuando Jesús oro al Padre por la tentación dijo “no los dejes caer en tentación” no dijo “no dejes que venga a ellos la tentación” por lo tanto lo malo no es en si misma la tentación, lo malo es caer en ella.
En cuanto a la tentación o las debilidades hay variedad de presentaciones, unos pueden ser fuertes en aéreas en las que otros son débiles por ejemplo una persona puede ser tentada a comer muchos chocolates otra con uno solo estará satisfecho; unos puede tener problemas con robar objetos, a otros ni siquiera se les pasa por la cabeza tal cosa, para algunos su debilidad esta en el alcohol o en decir mentiras, para otros en cambio su debilidad puede ser pasar horas en internet o perder el tiempo viendo novelas, para algunos hombres las tentaciones pueden ser la mujeres, para algunas mujeres las tentaciones pueden ser las compras compulsivas o hablar de mas de las personas; otras debilidades que cabe mencionar son la impuntualidad, el desorden, el egoísmo, la envidia, en fin, todo lo que se oponga al cumplimiento del propósito de Dios en tu vida. Ejemplos hay muchos pero lo que debe quedar claro es que asi como hay grandes tentaciones que fácilmente puedes reconocer hay otras tan sutiles que incluso puedes ignorar que estas pasando por ellas. “Estén alerta!” significa sean consientes de sus debilidades. Se sensible a lo que pueda hacerte caer en tentación, “y oren” significa estén preparados para la batalla; pide a Dios que te permita reconocer las tentaciones cuando lleguen a tu vida y te de fortaleza para no caer en ellas. No dejes que sea demasiado tarde para buscar la ayuda de Dios pues ahora es cuando mas lo necesitas…!

TATIANA MARTÍNEZ M.
Estudiante de Medicina
Unicauca

CONVOCATORIA

IV CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA ‘LOS GUAYACANES DE POPAYÁN’ Género: TestimonioTema: ‘Vivencias ambientales’ relatadas en forma de Testimonio.Categoría: Adultos, juvenil e infantil

El Movimiento Ambiental del Cauca, "Los Guayacanes", La Corporación Autónoma Regional del Cauca –CRC, y La Escuela de Formación Literaria de Timbío, están convocando al "IV Concurso Nacional de Literatura Los Guayacanes de Popayán” con las finalidades de promover la creación literaria, fortalecer la identidad de nuestros pueblos y expresar por escrito y en forma de Testimonio, vivencias ambientales que den cuenta de la conciencia ecológica de los colombianos frente a los desafíos de la humanidad en el siglo XXI.

BASES DEL CONCURSO:


1. LUGAR DE LA CONVOCATORIA: Pueden participar todas las personas nacidas en Colombia, y residentes en el país o en el exterior; con una obra inédita en el género Testimonio, que no haya obtenido otro premio y cuyos derechos no se hayan cedido a ningún editor en el mundo.
2. TEMA GENERAL: ‘Vivencias ambientales’ contadas en forma de Testimonio. 3. CATEGORÍA: Habrá tres categorías: adultos, juvenil e infantil.Infantil (6-12 años cumplidos), juvenil (13-18 años cumplidos) adultos
(19 años en adelante). La categoría en la que se participa deberá especificarse en el
sobre externo. 4. APERTURA Y CIERRE DEL CONCURSO:La apertura se da el día 22 de abril de 2009, (día Mundial de la Tierra).
El plazo de admisión de originales vence el jueves 13 de agosto de 2009 (día nacional
de las Organizaciones ecológicas y ambientales). 5. ENVÍOS: Los trabajos deberán enviarse a: Señores:‘IV CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA LOS GUAYACANES DE POPAYÁN’. Avenida 6ª A Nº 5N-17. Oficina 123. Centro Comercial La Casona. Popayán,Colombia. -Favor especificar en el sobre la categoría en la que participa.-
6. REQUISITOS: Los participantes deben enviar tres (3) copias de un Testimonio, que no sobrepase las dos páginas, escritos en hojas tamaño carta, a doble espacio, letra tamaño 12, firmada con seudónimo.
En sobre aparte, y dentro del sobre principal, incluir la fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o registro civil), y junto al seudónimo y el título del Testimonio de la ‘Vivencia ambiental’ enviada, los datos personales como nombre, dirección, teléfono, e-mail (si lo tiene) y una breve hoja de vida de no más de una página. Dicho sobre debe ir cerrado y solo marcado con el seudónimo y el título del cuento.
7. PREMIOS:
Los premios para los ganadores en las distintas categorías son obras de arte de reconocidos pintores caucanos así: Adultos: De la serie Abstracciones del paisaje, ‘Arbol en la tarde’. Óleo del Maestro Rodrigo Valencia Quijano, avaluado en $1.000.000.oo. Juvenil: Óleo paisajista del Maestro Gustavo Hernández, avaluado en $ 500.000.oo Infantil: Acuarela, ´Cascada La Alazana’ del Maestro Darío Noguera, avaluado en $ 500.000.oo
Se otorgarán además 2 menciones de honor en cada categoría. Habrá un premio especial, para la Institución educativa pública o privada, con mayor número de concursantes, consistente en una colección de libros editados por la CRC. Los Testimonios ganadores serán publicados en una edición ESPECIAL de 1.000
ejemplares. Cada ganador recibirá 10 EJEMPLARES correspondientes al
reconocimiento por derechos de autor de la edición. 8. FECHA DE PREMIACIÓN: El anuncio de los resultados del concurso tendrá lugar el día martes 13 de octubre de
2009, dentro de la celebración del día mundial del árbol (12 de octubre) en
ceremonia especial, a realizarse en el Auditorio del Banco de la República a las 5 p.m. 9. JURADO. El jurado final estará integrado por escritores y/o ambientalistas de trayectoria
nacional, cuyos nombres se darán a conocer en la ceremonia de premiación. 10. Los organizadores no mantendrán correspondencia acerca de los originales
presentados y los trabajos que no se premien no serán devueltos. Todos los trabajos
enviados quedarán archivados en la biblioteca del Movimiento Ambiental Los
Guayacanes y podrán publicarse en campañas diversas en favor del medio ambiente. 11. La participación en este premio implica la total aceptación de las presentes bases.
Su interpretación o cualquier aspecto no previsto corresponden al coordinador literario
en asesoría del jurado. INFORMACION: Par información relacionada con el concurso, contactar a los
organizadores en: valenciacalle@yahoo.com, hildapardo@hotmail.com,
amparobastidas@yahoo.comCoordinación general: Arq. Paisajista Lucy Amparo Bastidas Passos (Movimiento
Ambiental los Guayacanes)Coordinación literaria: Poetas: Marco Antonio Valencia Calle, e Hilda Inés Pardo
Mazabuel (Miembros de la Asociación Caucana de Escritores)
Tel: 8202360, 313-7654875, 313- 6950469 ENTIDADES PATROCINADORAS: MOVIMIENTO AMBIENTAL DEL CAUCA, "LOS GUAYACANES" CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCAESCUELA DE FORMACIÓN LITERARIA DE TIMBÍO

TAURUS LLEGÓ EN LAS AGUAS DEL OASIS AL ARMITAÑO

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Colombiano

Muy temprano, el eremita se enfundó en un su parda capa y salió en busca de agua en el oasis lejano. Cada año hacía este viaje como un homenaje a la vida que llevaba y para darse a la práctica de la meditación mientras caminaba. Sobre su cabeza sólo unos cuantos cabellos largos se elevaban por el viento. No la cubrió para disfrutar del desorden de los mismos sobre su frente lisa todavía.

Seis horas, sin detener su paso, sin más compañía que el pensamiento y la finita brisa de la arenisca sobre su rostro. Apretados los labios, respiraba hondo y seguro. Allá, en la línea ecuatorial divisó por fin las formas erectas del cactus y de los helechos escarchados que rodean el manantial que ansían los beduinos en su camino.

Saludó a la aurora que a las seis de la mañana sacaba sus brazos por entre la sábana blanca que la cubría. Descalzó sus pies de las sandalias de cabrito que había confeccionado él mismo para conservar con amor el recuerdo de su padre el cabro. Echó a un lado su capa, hincó sus rodillas en la orilla de las aguas argentinas, lavó un tanto sus manos, mojó su frente y sus mejillas y tomó en el cuenco de sus palmas el agua generosa. Cuando la iba a beber notó una sombra en el fondo de la mana y el agua que sostenían sus dos manos se escurrió por entre los dedos.

La figura no muy precisa de un toro con sus astas se meneó entre las arrugas del cuerpo del agua quieta que sintió las manos que la movían. El ermitaño frunció las cejas en movimiento extraño, pues no acostumbraba a asustarse de las cosas que sucedían en su entorno. Hacía tiempo apenas si veía de lejos los camellos y los bisontes no habitaban por aquella parte del desierto. ¿Por qué un toro parecía revolver sus pitones y su voz ruda quería salir a borbotones del fondo del genio de las aguas?

El ermitaño contuvo su sed y cerró los ojos para volver a abrirlos y mirar el espíritu del agua que lo abrazaba con la redondez de su ancha copa. Era tal vez una alucinación por el cansancio, de esas que padecen los bereberes cuando se pierden y vagan después de un simún o largo tornado. La sombra que ha poco vio ya no lo miraba y los cachos del cuadrúpedo no se mostraron con insolente furia. La visión desapareció así tan pronto como se había filtrado por las hendiduras de las gotas que llenaban el estanque.

Sin embargo, la figura del toro siguió mirando en la memoria al eremita. El toro es el símbolo de la fuerza masculina, es un signo de vitalidad y arrebato con violencia. ¿Significaría aquella aparición tan abrupta en su peregrinación hasta el agua pura, que algo turbio se escondía en aquel cuerpo escueto y desprovisto ya de carnes? ¿La permanencia en el rincón alejado del mundo había guardado acaso incólume la raíz de un machismo muy barbado?

El aprendiz de anacoreta recogió su capa y calzó sus pies de nuevo. Apresuró su paso al promediar la tarde, meditativo. En su lento caminar hacia su cueva no divisó el arrebol granate que lo cobijó por largo rato. No era alucinación sino el reflejo que su inconciente había trazado de su interior estado al intentar beber el agua virgen. Esa noche la sombra de Taurus empezó en su pecho a desvanecerse y el eremita deseó con todas sus fuerzas desprenderse de todo afán de dominación y gloria.